Ya han pasado 6 meses desde que implantamos el Work From Anywhere, la nueva política de trabajo en PayFit. Desde el día que anunciamos este cambio en nuestra organización hemos estado estudiando al milímetro todos los detalles y las acciones que se incluían en nuestra política flexible.
La metodología que hemos seguido para compartir con vosotros el WFA ha consistido en un artículo dividido en dos partes. En la primera parte analizamos el escenario anterior a la implementación: de dónde ha surgido esta idea y cómo lo hemos planeado para transformarla en acción.
En esta segunda, hablamos de los resultados que hemos obtenido de la implementación, como hemos ido adaptando la política a la situación actual y cómo prevemos que se desarrolle en los próximos meses y para ello, pasaremos por las siguientes etapas:
- Etapa 1: Adaptación de la política flexible a cada contexto
- Etapa 2: Organización de las acciones a realizar
- Etapa 3: Tener en cuenta las métricas en la satisfacción, el desempeño y la productividad
- Etapa 4: DOs and DONT’s del WFA
- Etapa 5: El libro Oficial del WFA
Etapa 1: Adaptación de la política flexible a cada contexto
Estos 6 meses con la nueva política del Work from Anywhere han demostrado lo importante que es la cultura de empresa y en general las reglas de oro que rigen nuestra nueva política de trabajo 100% flexible: Responsabilidad, Cultura de empresa, Impacto y Excelencia.
Hemos tenido que adaptar nuestros rituales al contexto en el que estaba viviendo cada país, España, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, y en el que tenemos trabajadores en presencial y en remoto.
El punto más importante de la adaptación ha consistido en poder ofrecer estos rituales en versión online y offline por lo que ahora, hacemos las reuniones y las actividades de las dos maneras para que cada uno de los PayFiters pueda elegir la forma en la que quiere presenciar la reunión.
Elaboración de Workshops para adaptarnos a las necesidades
Para tratar de adaptar estos rituales al máximo posible hemos realizado diferentes workshops. Primero, el equipo de RRHH Global con cada uno de los equipos de RRHH locales para ver qué necesidades se encuentran en cada país. Posteriormente, workshops a nivel local con los managers y los PayFiters para saber su opinión sobre los diferentes rituales que se están realizando y poder ofrecer una experiencia ideal sea cual sea la situación de cada trabajador.
Análisis del Workshop
Nuestra hipótesis ha quedado demostrada: es necesario crear una comunidad WFA para seguir conectados y satisfechos trabajando en remoto. Y para ello, hay que crear unos rituales regulares y variados (diversión & team building, formación, solidaridad, reconocimiento..) tanto presenciales como virtuales y consultar en un calendario qué próximos eventos vienen para todos los trabajadores a nivel local e incluso a nivel global.
Nuestra plantilla de workshop para descargar
Compartimos contigo esta plantilla de workshop, que fue la que usamos nosotros, para que puedas adaptarla a tu empresa y usarla para evaluar las opiniones de tus empleados sobre los rituales a través de los cuáles vas a poder transmitir tu cultura de empresa, una parte fundamental para el éxito de esta política de trabajo flexible.
Seguir con la etapa nº2
Etapa 2: Organización de nuevos eventos y rituales
Veámos la etapa dos y cómo hemos organizado todos los eventos y rituales para adaptar la política WFA.