Hoy, jueves 23 de julio hemos organizado la tercera edición de webinars titulados "El día después" en la que hemos tenido el placer de contar con Encomenda Smart Capital, Lanzadera y Aticco Lab para hablar sobre las consecuencias de la pandemia en la financiación y en la aceleración de startups.
Replay Webinar
Vuelve a ver el Webinar
Descubre el impacto del coronavirus en el sector de la financiación y aceleración
Consecuencias post-covid en la financiación y en la aceleración de startups
Hemos debatido sobre los diferentes impactos que puede tener la pandemia en el área de crecimiento para startups y para ello hemos contado con la presencia de 3 grandes profesionales:
🌟 Javier de Toro, Porfolio Manager & Investors Relations en Lanzadera, Aceleradora e Incubadora.
🌟 Mario Brassesco, Investment Manager en Encomenda, Angel Fund.
🌟 Quino Fernández, CEO y Co-founder de AticcoLab, Aceleradora de Startups.
Yoann Artus, Country Manager de PayFit España, ha moderado la mesa redonda virtual de hoy y hemos llegado a diferentes conclusiones:
👉🏻 ¿Cómo poder gestionar el portfolio de startups en época post-covid?
Hay que ver dos cosas principales para gestionar el portfolio: como puede afectar la pandemia a cada uno de los sectores en los que se encuentran las diferentes startups de nuestro portfolio y cuál es la disponibilidad de caja de cada una de ellas. De esta manera, las recomendaciones pueden adaptarse a la situación de cada una para que puedan obtener más oportunidades, capital o market share en el momento adecuado.
👉🏻 Posibles cambios en el ecosistema startup
Los cambios que el ecosistema startup va a experimentar en los próximos años siguen una tendencia de digitalización. Puede haber tres líneas de cambio: uno de los cambios que va a haber tras la pandemia es que las startups que no pueden adaptarse al cambio van a morir en esta etapa pero esas que sigan en adelante, van a salir mucho más reforzadas.
Otro de los cambios, es las nuevas oportunidades que van a surgir tras la disrupción. Crisis también significa oportunidades y por tanto, nuevas startups para emprendedores atentos o con suerte.
Y el tercer cambio que va a ocurrir es que las pymes se van a "startupizar", es decir, van a descubrir otras maneras de trabajar y también se van a digitalizar para ser más adaptables al entorno cambiante que las envuelve.
👉🏻 ¿Por qué es importante tu propuesta de valor en tiempos de cambio?
El hecho de poder adaptar tu propuesta de valor a los nuevos entornos cambiantes es muy importante. La parte tecnológica puede ayudar a esas startups a destacar dentro del sector en el que se quieren desarrollar. Hay que intentar ofrecer el máximo de recursos a estas startups que pueden generar, de manera positiva, un cambio en el mundo y eso es lo que las empresas de financiación y aceleración buscan conseguir ayudando a otras empresas a crecer.
Muchas gracias a todos los asistentes 😉 Os esperamos en el siguiente webinar.